Este miércoles por la tarde se desarrolló, en el Aula Magna, la asamblea universitaria en la que se llevó a cabo la elección de autoridades de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, la formula Marcelo Aba – Alicia Spinello fue reelecta para conducir la casa de altos estudios durante el período 2025-2029
En total estuvieron presentes 163 asambleistas de todas las unidades académicas de la UNICEN, sólo hubo una ausencia.
Luego de realizarse una primer votación sin llegar a los 2/3 de los votos, se realizó una segunda votación donde tampoco se llegó a los 2/3 y según el estatuto tuvo que realizarse una tercera y definitiva votación en la cual gana la formula que obtenga la mayoría simple. Por consiguiente, la formula Marcelo Aba – Alicia Spinello recibió 81 votos mientras que la fórmula Laura Giosa – Silvia Stipcich obtuvieron 79 votos y hubo 3 abstenciones, por lo que el binomio Aba -Spinello conducirá los destinos de la UNICEN en los próximos cuatro años.
Respecto a la Facultad de Ciencia de la Salud, estuvieron presentes los 4 representantes del Consejo Superior y los 12 del Consejo Académica de los claustros docente, nodocente, estudiantes y graduados.
La Facultad de Ciencias de la Salud, con un nutrido grupo de docentes y autoridades, participó del CoSaPro 2025 en Mar del Plata y formó parte de distintas mesas de análisis y debate sobre las políticas sanitarias bonaerenses. El encuentro se llevó adelante desde el lunes 28 hasta el miércoles 30 de abril.
El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Héctor Trebucq; la vicedecana Bettina Bernardelli, y los docentes Carla De trochi, Florencia Dietrich, Gabriela Piccart, Julieta Escudero, Sofía Pederneram Florencia Lestrada, Fernando Alí, Luciano Gentile, graduados y graduadas de las carreras de medicina y enfermería
El evento reunió a profesionales de la salud de toda la provincia de Buenos Aires quienes debatieron sobre el sistema de salud, su transformación e integración en el marco del Plan Quinquenal que se presentó en 2023.
La participación estuvo organizada en diferentes ejes temáticos como la presentación de trabajos científicos, relatos de experiencias y proyectos de integración local. Además se desarrolló una feria de salud, hubo un concurso de fotografía y talleres sobre prácticas específicas.
El decano Héctor Trebucq estuvo en la mesa de fuerza laboral como expositor, participó como asambleísta y de la reunión de decanos de todas las Universidades Nacionales de la Provincia de Buenos Aires donde dialogaron sobre la situación actual y cuestiones específicas de la carrera de medicina y enfermería.
La Facultad de Ciencias de la Salud UNICEN fue reconocida por la Educational Commission for Foreign Medical Graduates – ECFMG, como escuela de medicina. Esto acredita y otorga a la UNICEN la sponsor note al World Directory of Medical Schools. Las/os graduadas/os Gimena Dietrich, Rodrigo Rico Cejas y Valentina Dogovich que se encuentran residiendo en Australia fueron quienes trajeron la inquietud y hoy, finalmente, podrán revalidar sus estudios para continuar con su formación y poder ejercer profesionalmente allí.
Esta oportunidad queda abierta para que las/os médicas/os de la UNICEN puedan realizar sus residencias, como así también ejercer en los EEUU, Canadá, Inglaterra, Australia y en los demás países que utilicen a la ECFMG como agencia de validación y acreditación de universidades extranjeras.
La ECFMG es una agencia dependiente del Departamento de Educación de los EEUU, que verifica que la Universidad exista, que cumpla con los estándares establecidos por el Ministerio de Capital Humano de la Nación Argentina (en este caso CONEAU), que pueda otorgar títulos válidos, y que las/os médicos estén formadas/os en ciertos contenidos médico-clínicos.
Para validar a la Facultad de Ciencias de la Salud UNICEN, se realizaron gestiones tanto desde la propia Facultad como así también desde la Dirección de Relaciones Internacionales de Rectorado, dependencia que estuvo en contacto directo con el equipo del Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional (PIESCI), Dirección Nacional de Cooperación Internacional Educativa - Secretaría de Educación – Ministerio de Capital Humano como así también con Kristen Zebrak, MS, Regional Coordinator, Medical Education Resources ECFMG – A Division of Intealth Philadelphia, EEUU.
Finalmente la Facultad de Ciencias de la Salud UNICEN ha recibido la Nota de Patrocinador ECFMG, la cual se encuentra incluida en el listado del Directorio mundial de facultades de medicina: https://search.wdoms.org/home/SchoolDetail/F0002475
La Esp. Lic. Amarelle Cecilia, docente de la Facultad de Ciencias de la Salud (UNICEN), participó como disertante en el XIV Seminario Internacional “Cuidado al Paciente Crítico”, organizado por la Universidad Cooperativa de Colombia.
Su presentación, titulada “Atención de enfermería al paciente en estado crítico con shock séptico”, formó parte de una jornada que reunió a especialistas de Argentina, Colombia, Chile y Estados Unidos en torno a las nuevas tecnologías aplicadas al cuidado intensivo.
Participaron de manera híbrida unas 155 personas y de manera presencial en el auditorio de la Universidad de Colombia otras 200.
Este miércoles en horas del mediodía se llevó a cabo una conferencia de prensa donde el rector Marcelo Aba junto al decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Héctor Trebucq anunciaron la reactivación de la obra a partir del día lunes, trabajos que serán financiados con presupuestos propios de la UNICEN.
El rector Marcelo Aba, confirmó que “el día lunes se reiniciará la obra en la Facultad de Ciencias de la Salud con presupuesto propio de la Universidad, es un adelanto financiero hasta que el Gobierno Nacional retome”.
“La mayor parte de las actividades se van a poder realizar en el edificio de la Facultad de Salud, con un esfuerzo muy grande por parte de la Universidad, con recursos propios”, expresó Aba.
También estuvo presente la Jefa de Gabinete, Mercedes Landivar quien agradeció la invitación, “es importante acompañar este anuncio desde el Municipio junto con el intendente Maximiliano Wesner”, aunque reflexionó y manifestó que “es una noticia para celebrar pero no tenemos que olvidarnos del contexto. En el marco de una licitación el gobierno nacional debe ocuparse y seguir esta obra pública”.
Por último, habló el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Héctor Trebucq y dio algunas consideraciones técnicas sobre lo que será la primera etapa de esta reactivación “son dos aulas, una para 160/180 estudiantes y la otra para 60 estudiantes, más una galería que conectará a toda la Facultad y un reacondicionamiento de los baños”.
“Esto es volver a casa, es una alegría inmensa. Esperamos que esta sea la reapertura definitiva ya que es la tercera”, concluyó Trebucq
De la conferencia de prensa participó el rector de la UNICEN Marcelo Aba, la jefa de gabinete municipal Mercedes Landívar, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud Héctor Trebucq, la decana de la Facultad de Ciencias de Sociales Gabriela Gamberini, la decana de la Facultad de Ingeniería María Peralta y el representante de la empresa Urban Pablo Castelló.
La primera etapa tendrá un costo de 300 millones de pesos y la empresa Urban, quien fue la última constructora antes de la paralización por parte del Gobierno Nacional, retomará sus trabajos. El tiempo estimado de finalización será de tres meses por lo que las aulas y galería estarían disponibles para el segundo cuatrimestre. En total se intervendrán 478 metros cuadrados.
Las tareas a realizar son las siguientes:
SECTOR 1 AULA
Trabajos pendientes: cableado eléctrico, artefactos eléctricos, carpinterías, detalles de albañilería, terminación de cielorrasos, pintura interior completa, puesta en funcionamiento calefacción, puesta en funcionamiento electricidad. Entrada exterior y vallado.
Superficie a intervenir M2: 230
SECTOR 1 GALERIA ENTRADA AULA COMUN Y BAÑOS.
Trabajos pendientes: cableado eléctrico, artefactos eléctricos, carpinterías, terminación de pisos detalles de albañilería, terminación de cielorrasos, pintura interior completa, puesta en funcionamiento calefacción, puesta en funcionamiento electricidad y vallados exteriores.
Superficie a intervenir M2: 152
SECTOR 2 COMEDOR Y BAÑOS.
Trabajos pendientes: artefactos eléctricos, carpinterías, detalles de albañilería, terminación de cielorrasos, pintura interior completa, puesta en funcionamiento calefacción, puesta en funcionamiento electricidad.