La Facultad de Ciencias de la Salud de la UNICEN tuvo una destacada participación en el XII Congreso de Medicina General y Equipo de Salud, donde docentes, graduados y estudiantes compartieron investigaciones, experiencias y propuestas vinculadas al trabajo interdisciplinario y a la formación en salud.
La docente Florencia Lestrada, la graduada Jesica García y el estudiante de medicina y coordinador de Extensión y Bienestar Juan Mesas formaron parte de las instancias de debate y presentación en las mesas:
-
Resolución interdisciplinaria de casos clínicos en las infancias.
-
Articulación entre la Universidad y los Municipios para las prácticas docentes en la comunidad y el primer nivel de atención.
En otra mesa expuso la Jefa del Departamento de Ciencias Sociomédicas y Salud Pública, María del Carmen Weis:
- Formación del equipo de salud centrada en la comunidad.
Y también en otra de las mesas realizó su exposición el Director de Carrera de Medicina, Héctor Trebucq:
- educación médica orientada y centrada en la comunidad
En este marco, también se destacó la participación de un grupo de estudiantes de la Facultad, quienes presentaron su trabajo final titulado:
“Cambios en la pubertad, relaciones y vínculos: un enfoque integral en la educación sexual”.
Se trató de su primer congreso académico, una experiencia que les permitió enriquecer su formación, compartir con pares de distintas universidades del país y dar a conocer sus aportes en un espacio de relevancia nacional.
Felicitamos a los autores del trabajo: Martina Ojeda, Milagros López, Milgaros Álvarez Amaro, Ariel Benito Recofsky, Valentino Dascón, Abril Hernández, Juan Ignacio Iguiñiz, Thiago Jaureguiberri, Oriana Lesaeta, Fabricio Mangudo y Gonzalo Muñoz.
El reconocimiento se extiende a los/as docentes del Departamento de Ciencias Sociomédicas y Salud Pública, quienes acompañaron el proceso, y a María del Carmen Weiss, presente como representante del equipo.
Por su parte, las estudiantes Alejandra Olivetto (PFO) y Carla Campagne (5º año de Medicina) expusieron su investigación “Hábitos de vida asociados a SPM y SDPM en estudiantes universitarias”.
En relación a la experiencia, expresaron:
“La culminación de nuestro proyecto con la presentación en el congreso resultó sumamente enriquecedora, tanto en el proceso de investigación como en la instancia de exposición y publicación en una revista. Nos sentimos acompañadas por nuestras tutoras, Pía Silvestrini y Carla Falabella, y agradecidas por la participación de nuestras compañeras en las encuestas.”
👏🏻 Desde la Facultad de Ciencias de la Salud se celebra y reconoce el esfuerzo de todas/os las/os participantes, destacando la importancia de la investigación y la formación de profesionales comprometidos con la salud y la comunidad.