En el marco de la campaña mundial “Octubre Rosa”, la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNICEN, en conjunto con la organización Ola Rosa y LALCEC, llevó adelante el pasado 1° de octubre la charla “Más allá del consultorio: abordaje interdisciplinario del cáncer de mama”, en el SUM de la Facultad.
La propuesta buscó reflexionar sobre esta enfermedad desde una perspectiva integral que trascienda el tratamiento médico tradicional, incorporando dimensiones preventivas, terapéuticas, psicosociales y de rehabilitación.
En la apertura de la jornada, el decano med. prof. Gustavo Otegui, acompañado por la vicedecana mag. prof. Melina Barbero, dio la bienvenida a los presentes y destacó la importancia de generar espacios de concientización, prevención y formación en torno a problemáticas de gran impacto en salud pública.
De la actividad participaron estudiantes de las carreras de Medicina y Enfermería, profesionales de la salud, docentes y miembros de la comunidad universitaria, quienes se sumaron a este espacio de reflexión y aprendizaje compartido.
Disertantes y ejes temáticos
El encuentro se organizó a partir de un caso clínico disparador y contó con la exposición de reconocidas especialistas:
-
Med. Belén Iriarte – Especialista en Mastología (participación virtual).
-
Med. Agustina Salias – especialista en diag. por imágenes. Máster en Mastología. Acreditada en imágenes mamarias. Docente FCS
-
Lic. María Rocío Larreche – Bióloga Molecular y Biomedicina. Asesoramiento genético oncológico. Docente FCS.
-
Lic. Carolina Cohendoz – Kinesiología (prehabilitación y rehabilitación).
-
Lic. Yesica Porras Castelli – Terapia Ocupacional (prehabilitación y rehabilitación).
-
Ola Rosa – Testimonio de pacientes, con la experiencia de rehabilitación mediante la práctica del bote dragón.
-
Fernanda García Nero – Coach y ex paciente, a cargo del cierre audiovisual.
Los ejes abordados incluyeron la epidemiología e introducción al cáncer de mama, diagnóstico, avances en tratamiento, utilidad del asesoramiento genético, estrategias de prehabilitación y rehabilitación, impacto emocional y el valor del trabajo colectivo a través del deporte adaptado.