isologo fcs

El 1° de octubre de 2025 se realizó en Olavarría la reunión de evaluación de los proyectos presentados en el marco de la convocatoria APISa 2025 (Apoyo a Proyectos de Investigación en Salud). La actividad fue organizada por la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNICEN, y contó con la participación de la Comisión de Investigación y Posgrado junto a un evaluador externo.

Los evaluadores fueron la Dra. Carolina Cura, la Mg. Viviana Aguilar, el Dr. Gustavo Marín, el Med. Christian Waimann y la Dra. Mónica Sparo, mientras que el Dr. Carlos Lanusse participó como evaluador externo. 

Durante la jornada, se analizaron los proyectos postulados considerando su calidad científica, factibilidad, originalidad, impacto esperado, pertinencia institucional y proyección académica. A partir de esta evaluación, se estableció un orden de mérito y se definieron los proyectos que recibirán financiamiento, así como aquellos que serán acreditados con financiamiento parcial.

Proyectos acreditados y financiados

En la categoría Mérito Científico, los proyectos destacados fueron:

  1. Investigación de la resistencia antibiótica en aislamientos de Campylobacter spp. recuperados de materia fecal de pacientes con diarrea aguda atendidos en el Hospital de Niños de Tandil, Provincia de Buenos Aires. Dirigido por la Mg. Sabina Lissarrague.

  2. Detección de Escherichiacoli productora de toxina Shiga y Escherichia coli enteropatogénica en individuos asintomáticos en una comunidad georreferenciada. Dirigido por la Lic. Rocío Larreche. 

  3. Evaluación de la prevalencia de retinopatía diabética con IA y aterosclerosis en pacientes con DM2 en un efector de salud pública del partido de Tandil. Estudio prospectivo, descriptivo y observacional. Dirigido por el Dr. Alejandro Díaz.

  4. Correlación entre rigidez arterial, variabilidad de la frecuencia cardíaca, composición corporal y fuerza muscular en personas que viven con VIH en seguimiento en el Hospital Dr. Héctor Cura de Olavarría. Dirigido por la Dra. Marina Grand. 

  5. Prevalencia de pólipos y cáncer de colon en pacientes con sangre oculta en materia fecal en la ciudad de Olavarría. Dirigido por la Med. Marcela Mayet.

  6. Desarrollo de DxPro: Plataforma de Simulación Clínica Interactiva basada en Inteligencia Artificial para Estudiantes de Medicina y Enfermería. Dirigido por el Med. Nicolás Pereyra Díaz.

También se estableció un orden de mérito por su relevancia y proyección institucional dentro de la Facultad de Ciencias de la Salud: 

  1. Desarrollo de DxPro: Plataforma de Simulación Clínica Interactiva basada en Inteligencia Artificial para Estudiantes de Medicina y Enfermería. Dirigido por el Med. Nicolás Pereyra Díaz.

  2. Prevalencia de pólipos y cáncer de colon en pacientes con sangre oculta en materia fecal en la ciudad de Olavarría. Dirigido por la Med. Marcela Mayet.

  3. Correlación entre rigidez arterial, variabilidad de la frecuencia cardíaca, composición corporal y fuerza muscular en personas que viven con VIH en seguimiento en el Hospital Dr. Héctor Cura de Olavarría. Dirigido por la Dra. Marina Grand. 

  4. Evaluación de la prevalencia de retinopatía diabética con IA y aterosclerosis en pacientes con DM2 en un efector de salud pública del partido de Tandil. Estudio prospectivo, descriptivo y observacional. Dirigido por el Dr. Alejandro Díaz.

  5. Detección de Escherichiacoli productora de toxina Shiga y Escherichia coli enteropatogénica en individuos asintomáticos en una comunidad georreferenciada. Dirigido por la Lic. Rocío Larreche. 

  6. Investigación de la resistencia antibiótica en aislamientos de Campylobacter spp. recuperados de materia fecal de pacientes con diarrea aguda atendidos en el Hospital de Niños de Tandil, Provincia de Buenos Aires. Dirigido por la Mg. Sabina Lissarrague.

Proyectos acreditados con financiamiento parcial 

También fueron acreditados con financiamiento parcial los siguientes proyectos, que obtuvieron evaluación satisfactoria en términos de calidad y pertinencia institucional:

  • Dispositivo lúdico comunitario “Queremos seguir jugando”: Exploración y sistematización de saberes y sus aportes a la formación integral y a la participación comunitaria. — Dirección: Med. Eugenia Miralles.

  • El Consentimiento informado en la atención sanitaria: Representaciones sociales del personal de salud que componen el sistema público en Olavarría. — Dirección: Lic. Fiorella Mattaini.

  • Prevalencia de síntomas depresivos en estudiantes de medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud de la ciudad de Olavarría en el año 2025. — Dirección: Med. Eugenia Miralles.

  • Burnout en la formación médica: estudio en residentes de un hospital público del centro de la Provincia de Buenos Aires. — Dirección: Med. Ximena Giordano.

  • Características sociodemográficas, condiciones de salud, creencias y percepciones sobre la lactancia materna de las mujeres que acuden al Servicio de Maternidad del Hospital Dr. H. Cura de Olavarría en el 2025-2026. — Dirección: Lic. Esp. Bettina Bernardelli.

  • Evaluación de Ambientes de Aprendizaje en las Carreras de Medicina y Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud - UNICEN. — Dirección: Mg. Melina Barbero.

Desde la Facultad de Ciencias de la Salud felicitamos a las y los docentes y estudiantes que participaron en esta convocatoria, y renovamos nuestro compromiso con la investigación, la innovación y la generación de conocimiento al servicio de la comunidad.