En el marco de la situación que atraviesa la Universidad Pública frente al veto de la Ley de Financiamiento Universitario —que pone en riesgo la sostenibilidad económica y el correcto funcionamiento de nuestra institución—, queremos invitarlos a participar de las actividades de visibilización y movilización en defensa de la educación y la salud que se desarrollarán en nuestra ciudad, al igual que en cada ciudad universitaria del país.
La Facultad de Ciencias de la Salud de la UNICEN tuvo una destacada participación en el XII Congreso de Medicina General y Equipo de Salud, donde docentes, graduados y estudiantes compartieron investigaciones, experiencias y propuestas vinculadas al trabajo interdisciplinario y a la formación en salud.
La docente Florencia Lestrada, la graduada Jesica García y el estudiante de medicina y coordinador de Extensión y Bienestar Juan Mesas formaron parte de las instancias de debate y presentación en las mesas:
Resolución interdisciplinaria de casos clínicos en las infancias.
Articulación entre la Universidad y los Municipios para las prácticas docentes en la comunidad y el primer nivel de atención.
En otra mesa expuso la Jefa del Departamento de Ciencias Sociomédicas y Salud Pública,María del Carmen Weis:
Formación del equipo de salud centrada en la comunidad.
Y también en otra de las mesas realizó su exposición el Director de Carrera de Medicina, Héctor Trebucq:
educación médica orientada y centrada en la comunidad
En este marco, también se destacó la participación de un grupo de estudiantes de la Facultad, quienes presentaron su trabajo final titulado: “Cambios en la pubertad, relaciones y vínculos: un enfoque integral en la educación sexual”.
Se trató de su primer congreso académico, una experiencia que les permitió enriquecer su formación, compartir con pares de distintas universidades del país y dar a conocer sus aportes en un espacio de relevancia nacional.
Felicitamos a los autores del trabajo: Martina Ojeda, Milagros López, Milgaros Álvarez Amaro, Ariel Benito Recofsky, Valentino Dascón, Abril Hernández, Juan Ignacio Iguiñiz, Thiago Jaureguiberri, Oriana Lesaeta, Fabricio Mangudo y Gonzalo Muñoz. El reconocimiento se extiende a los/as docentes del Departamento de Ciencias Sociomédicas y Salud Pública, quienes acompañaron el proceso, y a María del Carmen Weiss, presente como representante del equipo.
Por su parte, las estudiantes Alejandra Olivetto (PFO) y Carla Campagne (5º año de Medicina) expusieron su investigación “Hábitos de vida asociados a SPM y SDPM en estudiantes universitarias”.
En relación a la experiencia, expresaron:
“La culminación de nuestro proyecto con la presentación en el congreso resultó sumamente enriquecedora, tanto en el proceso de investigación como en la instancia de exposición y publicación en una revista. Nos sentimos acompañadas por nuestras tutoras, Pía Silvestrini y Carla Falabella, y agradecidas por la participación de nuestras compañeras en las encuestas.”
👏🏻 Desde la Facultad de Ciencias de la Salud se celebra y reconoce el esfuerzo de todas/os las/os participantes, destacando la importancia de la investigación y la formación de profesionales comprometidos con la salud y la comunidad.
La Facultad de Ciencias de la Salud de la UNICEN anuncia el inicio del Curso de Capacitación Docente Inicial, una propuesta destinada a docentes ingresantes de las carreras de Enfermería y Medicina, así como a tutores externos que acompañan la formación de estudiantes.
La capacitación comenzará el 29 de septiembre a las 18:30 horas, se desarrollará en modalidad virtual y contará con una carga horaria total de 60 horas.
Enmarcado en el Programa de Capacitación Docente de la Facultad, el curso tiene como objetivo brindar una propuesta de formación inicial que permita a los participantes conocer las principales tendencias y características actuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje, fortaleciendo así sus prácticas educativas.
La propuesta acredita horas en el marco de la Carrera Docente y ha sido aprobada por la Resolución de Consejo Académico 005/24.
Para mayor información o consultas, los interesados pueden comunicarse por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
En el marco del Programa de extensión "Conectar Vida" de la Facultad de Ciencias de la Salud, se llevó a cabo una nueva campaña de donación de sangre en el Campus Universitario de Olavarría. La iniciativa tuvo como propósito principal fomentar la solidaridad de la comunidad universitaria y reforzar la importancia de la donación voluntaria y habitual de sangre como un acto que salva vidas.
Durante la jornada, más de 20 personas se acercaron de manera voluntaria para sumarse como donantes de sangre y también para inscribirse en el Registro Nacional de Médula Ósea, demostrando un fuerte compromiso con la salud pública y la construcción de una sociedad más solidaria. Entre quienes participaron se encontraban estudiantes, nodocentes y docentes de las Facultades de Ciencias Sociales e Ingeniería.
La actividad estuvo acompañada por estudiantes de la carrera de medicina, quienes junto a la docente de enfermería Lic. Nancy Cardozo participaron activamente en la organización y el acompañamiento de los donantes. Además, los donantes y estudiantes compartieron un momento de intercambio y refrigerio.
Estas instancias no solo permiten acercar a la comunidad universitaria a prácticas solidarias, sino que también constituyen espacios de aprendizaje y formación para los futuros profesionales de la salud.
El trabajo se realizó de manera articulada con el área de Hemoterapia del Hospital Municipal “Dr. Héctor Cura”, Olavarría Da Vida, la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Ingeniería, en una experiencia que puso en valor la importancia de la cooperación interinstitucional para llevar adelante actividades de promoción de la salud.
Desde la Facultad de Ciencias de la Salud, a través del programa "Conectar Vida", se renueva así el compromiso con la difusión de la importancia de donar sangre, un acto simple, seguro y desinteresado que resulta fundamental para salvar vidas y brindar esperanza a quienes más lo necesitan.
La Facultad de Ciencias de la Salud está abriendo un nuevo espacio de formación con el taller “ABC: ¿Cómo armar un proyecto de investigación y lograr su publicación?”, a cargo del Dr. Gustavo Marín.
En este momento, estudiantes participan de una propuesta que está enriqueciendo su formación académica al brindar herramientas para dar los primeros pasos en investigación científica.
El taller invita a repensar la investigación no como un recorrido individual, sino como una construcción colectiva, donde la guía y la experiencia se convierten en motor de curiosidad, aprendizaje y producción de conocimiento.
Del espacio surgieron algunas temas de investigación interesantes donde los estudiantes indagarán y trabajarán:
- Ludopatía en adolescentes
- Marketing y hábitos alimentarios
- Hidatidosis hepática
- Cáncer de mama en mujeres jóvenes
- Anticonceptivos hormonales y estado emocional
Participan estudiantes de 2º a 5º año de Medicina y Licenciatura en Enfermería. El espacio está brindando herramientas para diseñar proyectos de investigación, elaborar artículos científicos y fortalecer competencias de escritura académica, análisis crítico y comunicación científica en salud.